Muchas pequeñas y medianas empresas empiezan a salir del shock de su aislamiento, pero al mismo tiempo descubren que su mercado está poco menos que en escombros, y la reconstrucción llevará tiempo.
Cambiaron de golpe, la forma de trabajo de las instituciones públicas, los hábitos de los consumidores, las prioridades de las instituciones de crédito, la logística y los servicios, cambió radicalmente el escenario en que las organizaciones operan. Y adaptarse a la nueva situación, para muchas PyMEs no es una oportunidad de mejora, es la única alternativa para sobrevivir.
Una de las adaptaciones más rápidas y evidentes ha sido el uso masivo de plataformas y herramientas para el teletrabajo. Y en este contexto, vuelve a cobrar fuerza la implantación y certificación de sistemas de gestión (ISO 9001, ISO 14001, ISO 45001, ISO 50001, entre tantas otros) y certificaciones ambientales de proyectos (LEED, EDGE), que desde hacía algunos años sobrevuela las modalidades a distancia, pero sin lograr la implantación y certificación en forma remota.
El tiempo de ensayo y exploración se terminó sin que nos preguntaran si estábamos preparados; es imprescindible que pequeñas y medianas organizaciones alcancen rápidamente altos estándares de calidad, eficiencia en sus procesos productivos, acceso a nuevos mercados; y todo esto con una reducción significativa de sus costos.
Orientar ese proceso es el principal desafío profesional de quienes trabajamos en el diseño, implantación y certificación de Sistemas de Gestión y es importante que los esfuerzos se enmarquen en políticas y estrategias amplias:
- Apoyar los procesos de certificación de los Sistemas de Gestión de PyMEs exportadoras.
- Promover los Sistemas de Gestión y certificaciones multi-sitio, incluyendo a grupos de pequeñas empresas de un mismo sector.
- Utilizar los recursos disponibles en internet de uso gratuito (plataformas para videoconferencias, entre otros) y los programas de uso masivo, que no requieran capacitación adicional ni desarrollo de nuevas herramientas.
Tenemos todo lo necesario para abordar este desafío, organismos de certificación innovadores y con alto nivel profesional, conectividad en todo el territorio nacional, personal de las PyMEs con alto nivel de instrucción. Y sobre todo, no hay tiempo que perder.












